| |
24.3.04 NOS MUDAMOSQue digo yo que no sé porqué hablo en plural si sólo soy yo el que se muda (bueno, vosotros también, indirectamente). La idea de mudarme surgió a raíz de la imposibilidad de acceder a mi propio blog, por lo visto los únicos que teníamos problemas para acceder a los blogs de blogspot eramos los que teníamos contratado el ADSL por telefónica. El caso es que investigando, investigando, he creído oportuno hacer el cambio de hospedaje para irme a Blogia. Quién sabe, a lo mejor la cosa se va al carajo y tengo que volver a aquí, pero de momento me está funcionando bastante bien. Es por eso que os aviso a todos los que no me ha dado tiempo de avisar en vuestros respectivos blogs que eso, que ME MUDO, que ya tengo nueva casita, que ya podéis actualizar el link que tengáis en vuestros blogs, que allá vosotros, nadie obliga a ná. Esta es la nueva dirección: http://www.blogia.com/rutina Nos vemos! Rutinario Posted by Rutinario @ / ancla / | 14.3.04 Honestidad BrutalEn la mañana del jueves negro, mientras se me indigestaba el bocadillo viendo la pesadilla del país entero, mientras algunos de los allí presentes soltaban burradas sobre lo que tenían que hacer con los autores de aquella masacre, un hombre grandullón entró en la granja y se sentó en un rincón . Pidió un bocadillo de lomo, bien cargadito, advirtió con una sonrisa complice a la mujer. Miró por un momento la caja tonta y vio lo que estaba sucediendo, el horror, la barbarie, la frustración... su sonrisa se desvaneció por completo, se quedó reflexionando un rato hasta que le sirvieron su bocadillo. Cogió el bocadillo con sus enormes manos y le dio el primer mordisco. Mientras todos decíamos nuestra opinión sobre lo sucedido (acaloradamente) Don Generoso, que así se llamaba, sólo sabía decir... que desgracia más grande, pobre gente. Más tarde, uno de mis compañeros me contó quién era aquel grandullón al que había saludado antes, se trataba de Don Generoso, el lechero. Según me contó, Don Generoso era el hombre más fuerte que se había echado a la cara en toda su vida. Originario de Santander, un chicarron del norte entrado ya en años. De los que todavía lucen en su cabeza su inseparable boina, aquel tipo de hombres de fuertes convicciones y honesto con el prójimo y consigo mismo. Un día, estando en el campo con algunos vecinos, sus vecinos apostaron de que no era capaz de levantar por los aires a una de sus vacas. El lechero aceptó la apuesta, con la consiguiente cara de incredulidad de sus vecinos. La gente le dijo que no era necesario que lo intentara, que sólo estaban de broma. Pero Don Generoso hizo insistió en demostrar que no estaba hablando por hablar. Si él creía que podía levantar una vaca, tenía que ser consecuente y demostrarlo. Se acercó a una de sus vacas y metió su cabeza por debajo de ella agarrándola por sus patas con los brazos. Don Generoso se puso colorado como un tomate, rugió como un león, hasta que consiguió levantarla por los aires. Los vecinos no daban crédito a lo que estaban viendo sus ojos, nadie se imaginó ni por el asomo de que pudiera conseguir su propósito. Otra de las demostraciones de Don Generoso en su particular manera de obrar, fue cuando unos niñatos molestaron a su mujer. Cuando el lechero se enteró de que unos niñatos estaban metiéndose con su mujer, fue derecho a buscarlos para intercambiar cuatro palabras con ellos... - Chavales, sabéis de sobra que cuando se ha presentado la ocasión os he invitado a cubatas y hemos reído juntos, que os conozco a todos y cada uno de vosotros, ¿eso lo sabéis, no?. Ha llegado a mis oídos que estáis molestando a mi mujer. Ya os digo que siempre que se da el caso os invito a cubatas y a lo que haga falta, que nos llevamos bien, pero ni se os ocurra volver a meteros con mi señora, ¿ha quedado claro?. Los chavales se quedaron en silencio atemorizados por el tono serio con el que Don Generoso les advertía del peligro que corrían. En esto que salió el típico niñato que tiene que decir siempre la última palabra ... - Venga tío, ¿de qué vas?... - PLAFF!! La mano del lechero se incrustó en el pecho del chaval haciendo crujir todos sus huesos... - Pero tíof..que sólo quería decir que..cof, cof... Según me contó mi compañero, desde entonces los niñatos dejaron de meterse con la mujer de Don Generoso y lo más importante, siguió manteniendo una relación de buen rollo con todos ellos. El caracter del lechero es digno de admirar, una persona que habla lo justo, que habla consecuentemente, que hace gala de su nombre ayudando a sus vecinos en todo lo posible. Un hombre que sabe dejar a un lado el odio, pero sabiendo ponerse en su sitio cuando lo cree necesario. Y sobre todo, saber perdonar, perdonar para vivir en paz con la gente y consigo mismo. Deberían haber más personas como Don Generoso, la vida sería mucho más sencilla. "La honestidad no es una virtud, es una obligación" Andrés Calamaro pd. Ahora toca ser honestos, lo reconozco, soy apolítico de toda la vida. Sé que de un tiempo a acá los pobres son cada vez más pobres y los ricos más ricos. Que los derechos básicos están siendo pisoteados, que las desigualdades están a la orden del día, y lo más triste, que para que haya gobernado durante todos estos años un partido de la derecha le han tenido que votar el pueblo, los trabajadores, siendo toda una contrariedad que los trabajadores voten a la derecha, algo que no acabo de comprender. Una gente que se dedica a esconderse usando palabras en sus discursos como "Democracia" o "Constitución", cosas que en el pasado odiaron abiertamente. Son lobos disfrazados de ovejitas democráticas que hace ocho años se nos colaron en nuestra casa. Lobos que se están riendo en nuestra puta cara, y ahora más que nunca. Hoy creo que debo ser honesto con todos y conmigo mismo. Me voy a votar. Posted by Rutinario @ / ancla / | 11.3.04 Sentimientos encontradosHoy es el cumpleaños de mi hermana y tengo los sentimientos revueltos, no sé si reír o llorar. Esta mañana, antes de salir de casa, me acerqué a la habitación de mi hermana para felicitarla por su cumpleaños. No se cumplen todos los días diez años. Me sonrió medio escondida entre entre las mantas y me dijo que cerrara la puerta al salir. Una hora y media después me enteré almorzando en una granja del atentado, decían que podía haber un muerto o dos, sólo un muerto o dos. Al mediodía ese muerto o dos ascendió a 163 muertos y a la tarde la cifra de muertos y heridos eran de pesadilla. La primera reacción que tuve al conocer la notícia es de incredulidad total, no creía lo que estaba viendo y todavía ahora sigo sin acabar de creerme lo que ha pasado. Mientras las cifras de muertos y heridos seguían subiendo en las noticias, mi hermana repartía esta tarde chupa chups para todos sus amigos de clase, con la ilusión de haber entrado en el club de las dos cifras. Sabe lo que ha ocurrido, las noticias no paran de hablar de ello, que ha pasado algo malo, pero creo que no es consciente de la magnitud de la tragedia, y sobre todo, de la rabia, del dolor, el horror...hoy iba hacer cucamonas con ella, flipar en colores con sus imitaciones hablando con acento ruso y francés, bailotear un viejo éxito de Patricia Manterola... y un sin fín de gracietas que me encanta hacer con ella. Hoy es el cumpleaños de mi hermana y sigo con los sentimientos encontrados. Posted by Rutinario @ / ancla / | 9.3.04 BurleríasLa fiebre Bulería me está sobrepasando. A todas horas oigo el Bulería del Bisbal. Esos gorgoritos, esos gritos como si citara a un toro, esas pataditas, esas piruetas..en fin, que os voy a contar que no sepáis ya. Me parece que la campaña Bulería de Bisbal es un ataque de acosa y derriba, un si no quieres sopa, toma, dos cazos, un aquí estoy yo por que he venío, o todavía peor, un desafiante; ¿la calle es tuya?. No tocayo no, la calle no es mía, ¡pero tampoco tuya!, ¡terrorista acústico con rizos!. El caso es que yo no quería hablar del ricitos este, sino de Tino Di Geraldo. Y te preguntarás, ¿y quién coño es ese?, y sobre todo, ¿necesito saber quién ese ese señor?. Pues no, pero el descubrimiento creo que merece la pena ser compartido. Llevo años viendo en los créditos de muchos discos el nombre de este señor, Tino Di Geraldo. En los discos de Enrique Urquijo y los Problemas, en los de Luz Casal, Niña Pastori, José Mercé, Camarón de la Isla, Vicente Amigo.. y un montón más, Miras en los créditos de vuestros discos, de los de aquí, made in spain, seguro que en alguno de vuestros discos aparece como músico de sesión Tino. Que hablando de Tino, buscando información del percusionista, ah, ¿que no lo dije?, sí, sí, es percusionista, toca el bajo, produce y no sé cuantas cosas más. Lo que estaba diciendo, buscando información sobre Tino me encontré con otro Tino, el Tino de Parchis. Leyendo en la güeb de Parchis me entero que todos eran de Barcelona ya que los castings los hicieron aquí. Ahhm. ¿Nunca habéis probado a bailar como lo hacían los Parchis?. Un pasito pa acá, otro pa allá, adelante, atrás, a la izquierda y al pepecorrequetepillo... arf, que cansado es la vida de una estrella. Bueno, Tino Di Geraldo, prolífico percusionista, conocido por su talento y creatividad musical, es nuestro Tito Puente particular. Buscando información sobre él, me entero que tiene un par de discos suyos donde colaboran varios artistas, el primero que más que un debut parecía una profecía, "Burlerías" (94) y otro que no se queda atrás con el título. "Flamenco lo serás tú" (98). Tengo pensado hacerme con material de este tipo, seguro que será de lo más interesante. Cualquier cosa antes que escuchar al nuevo Manolo Escobar con ricitos dando más vueltas que una peonza y pegando voces de cabrero. Ah, y la patadita, que no se me olvide. Es por eso que he decidido quedarme con ese cuña, esa chanza de la Bulería de Bisbal, Burlerías. Burlerías para los candidatos que te venden la moto, la burra y hasta su madre con tal de que les votemos. Burlerías para los panfletistas, para los de la raya al lado, para las rosas empíricas, para los puños en alto. Burlerías para el que no las quiera, vueltecitas y más vueltecitas, y burlerías y más burlerías. Burlerías para los sectarios autocomplacientes, burlerías para el Bisbal y sus bulerías, burlerías para mi, burlerías para tí, burlerías para todos. (y que sigan las vueltecitas) Sonando a un volumen imprudente: All my life - Foo Figthers Posted by Rutinario @ / ancla / | 8.3.04 Este culo es míoEsperando en un semaforo de la Vía Europa me encontré con una escena que suele verse amenudo. Un chico sobándole insistentemente el culo a su novia. Es una escena que repiten sistemáticamente los jovenzuelos con sus novietas. Se detuvieron a hablar con un conocido y el chicuelo venga a sobarle el culo a la chica, como si con ese gesto viniera a decir, este culo es mío, ¡sólo mío!, mi tesoro...La chica mostraba sus hombros desnudos, mal abrigados por un jersey de aberturas abismales. Hacía equilibrios con unas botas blancas de punta y tacón, luciendo a su vez una falda ceñida y un culito respingón. Sonreía, sonreía siempre mientras su chico miraba celosamente de reojo a los transeúntes. Pero ya se sabe lo que pasa con la ley de Murphy, basta ser que desees algo para que suceda justamente lo contrario, un señor salió de un bar que había enfrente con una jarra de cerveza en una mano y la otra en el bolsillo. El hombre se plantó en la misma puerta del bar con las piernas escarranchadas de par en par. Estuvo mirando a la chica lascivamente sin pestañear en ningún momento, sólo le quitaba ojo cuando bebía un nuevo trago de cerveza. El chico mientras tanto, seguía tocoteándole el culo a la chica, mirando celosamente al lagarto de bar. La chica giró la vista hacía a mi coche, descubrió que estaba observándolos, pero sonrió, simplemente sonrió. Volví a mirar al lagarto Juancho y vi como sus labios empezaron a moverse, para luego escuchar la frase... -Que no me entere yo...- ay madre, a ver que va a decir este- que ese culito pasa hambre. Lo dijo. Dijo la frase de marras. Casi me sonrojo yo más que ellos. La chica miró a su novio esperando que dijera algo, pero el chaval se quedó en blanco, no fue capaz de vocalizar palabra alguna. El lagarto dio media vuelta y volvió a entrar al bar con la misma parsimonia con la que salió. La chica le apartó la mano disgustada, el chico seguía sin saber que decir. Hasta que empezaron a discutir. Semaforo verde, se acabó el espectáculo. Y de fondo: El día de la mujer mundial - Andrés Calamaro Posted by Rutinario @ / ancla / | 7.3.04 La Huella SonoraA principios de los noventa, cuando Nirvana se erigió como el estandarte del movimiento grunge, Santiago Auserón ex-líder de los Radio Futura, viajaba sin parar al caribe en busca de la huella sonora. Después de que Radio Futura se disolviera en el 92, creó para su nueva carrera en solitario a Juan Perro, su alter ego. El nombre de Juan Perro proviene del título de uno de los discos de Radio futura, La canción de Juan Perro, un disco que deja perlas como En un baile de perros. Seguramente la mayoría de la gente conocerán a Radio Futura por canciones como Annabel Lee o la Estatua del jardín botánico. Radio Futura fue algo más que un par de canciones exitosas. Al igual que Juan Perro, muchos artistas que bebieron en sus inicios de las fuentes del rock y del pop, decidieron un buen día hacer un punto y aparte en sus carreras musicales para sumergirse en la experimentación o en la regresión a los viejos sonidos. Artistas como George Harrison que desde que se le cruzó en la vida Ravi Shankar, se convirtió en el beatle místico e espiritual. La música hindú le fascinó. Los rockeros de la lengua burlona, Los Rolling Stones, se acercaron a la música disco a finales de los 70 y comienzos de los 80. Otros artistas como Paul McCartney, Billy Joel o Elvis Costello, experimentaron con la música clásica. U2 en su día probaron suerte con la música electrónica sin grandes resultados. Al final volvieron a su habitual y característico sonido con el que se dieron a conocer. Por otro lado en nuestro país Joaquin Sabina pasó del rock de sus primeros discos a las rancheras, tangos, son cubano y un sin fin de viejos sonidos reconvertidos e interpretados con el inconfundible estilo del cantautor de Jaén. Enrique Bunbury dejó a todos sus seguidores con ganas de seguir escuchando más discos de Héroes del Silencio. Probó suerte con un pop rock más visceral, más personal y arriesgado. Bunbury se confiesa un fan incondicional de la obra de Santiago Auserón. Tal y como explicó una vez en una entrevista que le hicieron, aspira a tener una carrera musical tan brillante como la de su ídolo, aunque confesó que todavía le quedaba mucho hasta acercarse a lo que había hecho él. (Paranoias de los artistas). Pero volvamos al punto de inflexión en la carrera de Santiago Auserón. El momento en el que decide bautizarse como Juan Perro y construir un puente que iría del rock al son cubano. Conocer a leyendas vivas de la música cubana como Compay Segundo o a la Vieja trova Santiaguera, le dejaron pasmado por la fuerza y el encanto de sus sones. El resultado de su experiencia caribeña daría como resultado Raíces al viento, un disco lleno de percusiones, ritmos caribeños, guitarras cubanas, cuentos y cantares de la América latina. Fonda de dolores, Cozumel, Perla oscura o el reggae de Negril hacen de Raíces al viento una apuesta a contracorriente para los tiempos que corrían, donde lo anglosajón estaba más de moda que nunca. En el 97 presenta su siguiente trabajo, La huella Sonora. Si con Raíces del viento fue del rock al son cubano, con hizo un viaje a la inversa, fue del son cubano al rock. Canciones como Historia de la radio, Flor de granado, Señora del mar, La noche de fuego, o temas como La noria o A la media luna demuestran claramente el nuevo acercamiento al rock. Soberbio disco. En Mr. Hambre, su tercer disco, vuelve al rock clásico de siempre, aderezado con algo de funk y reggae. Canciones como El joraique, Yo te cito, La charla del pescado, o Te convierto en canción son temas que entran bien en los oídos de la gente desde un principio, para luego transformarse y ganar en matices. En Mr hambre nos presenta una simplicidad que acaba convirtiéndose en unas letras reflexionadas con múltiples enigmas que esperan ser desvelados. Cantares de vela es su cuarto y último disco. Hablando con un amigo sobre la trayectoría de Juan Perro me comentó que en este disco lo encontraba algo "desnortado". En mi opinión esa apreciación es muy relativa, por lo que veo, leo y escucho, lo que precisamente evita Juan Perro es estar en medio de una moda musical, como se ha convertido la música latina. Así como con Cantares de vela se toma la música con más calma que nunca, bebiendo del blues, el jazz y el soul, siempre con el rock como base. Canciones como uno de los singles del disco, No más lágrimas, el sabor cubano de El cigarrito, aire jazzístico de Luz de barrio o Apaga la vela, la pegadiza No me conoces, el cautivador Agujero en la red y un puñado de canciones más que al igual que los buenos vinos, se han de degustar poco a poco, sin prisas. Es curioso comprobar como una de las imagenes más famosas del rock and roll, la del bajista de The Clash destrozando su instrumento en el escenario*, acabaría convirtiéndose en el negativo de la misma foto, antiguos punks mimando al máximo su música. The Police, Elvis Costello, Gabinete Caligari, Seguridad Social, Siniestro Total...todos empezaron en la música de la mano del punk. Todos derrochaban una rabiosa energía en el escenario. Todos siguieron caminos diferentes, puliendo su música con el paso de los años. Santiago Auserón, el chico que iba para profesor de instituto y prefirió hacerse punk, ha acabado convirtiéndose en un constante buscador de ritmos y sonoridades, recolector de ideas, de palabras que deja reposar, para luego moldearlas a su gusto y contarnoslas en forma de canciones. * En el artículo sobre la imagen más famosa de la historia del rock se equivocaron con las fechas, la foto es de 1979, y lo que destrozó fue su bajo, no una guitarra. Posted by Rutinario @ / ancla / | 3.3.04 Maldita hipocresíaHace un par de días vi un anuncio de Unicef donde mostraban a una chica mirándose en un espejo. Luego aparece una voz en off diciendo que mientras ella se está mirando en el espejo, millones de personas están pasando hambre y penurias. El anuncio es breve, pero consigue su objetivo, azotar las conciencias de los afortunados que vivimos en los países ricos. A mi por lo menos consiguió hacerme reflexionar por un momento. El detalle del espejo es revelador. Mirarse en el espejo de uno mismo es una de las enfermedades más extendidas de un tiempo acá. Ese egoísmo que padecemos casi todos, en mayor o en menor medida. Lo que nunca llegué a pensar es que realmente existen esas personas, gente que vive descaradamente del egoísmo, que aceptan la posición que les tocó vivir ignorando por no decir que menospreciando a los más desfavorecidos. Sé de un sujeto que es la imagen descarada del materialismo, que tiene todos los prejuicios habidos y por haber y que para colmo, se vanagloria de sus ideales. Un tipo pone por delante su supuesta sinceridad preguntando o afirmando cosas que consiguen como mínimo molestar a más de uno por decir claramente lo que piensa, aunque sean auténticas barbaridades. Es por eso que tiene encontronazos con más de uno. Dejando a Don Sincero a un lado, eso me hace dudar en si es bueno ser siempre sincero. Está claro que es casi inevitable ser algo hipócrita para no complicar más las cosas de lo que pueden estar, ya sea en el trabajo, en las relaciones familiares, amigos, vecinos...pequeñas mentiras piadosas. Pero sincero, ¿cuando hay que ser sincero de verdad?. Un buen momento para ser sinceros es cuando sucede la ruptura de una relación. Normalmente la persona que deja a su pareja tiende a guardarse para si mismo/a la verdadera razón de la roptura. Justifican su falta de transparencia alegando que no quieren hacer daño al otro, para no herir sus sentimientos. Cuando lo que consiguen en la mayoría de las ocasiones es confundirles, dejarles a su suerte pensando en donde estuvo el error. Ese es uno de los casos en los que la sinceridad debería hacer acto de presencia en vez de escurrir el bulto. Comprometerse a ser sincero, con su pareja y con ellos mismos. Es por esa falta de sinceridad por la que existen tantos desvelos, tantos sueños rotos que se ahogan en el pantano al caer la noche. Gente que piensa todavía en descubrir la formula mágica para amar y ser amado. Gente que viven con un recuerdo que no se deja abrazar. Y de fondo: Te miro y tiemblo - Jarabe de palo. Nota: Este post lo escribí por encargo. Le pedí a Maite que me dijera un tema un tema al azar para luego probar a escribir un post con él. Los temas que me dio a elegir fueron; el materialismo asqueroso, la hipocresía y la obsesión por un amor inalcanzable. Al final decidí mezclar los tres temas a la vez, quedando así un espléndido ejercicio de hipocresía por mi parte. He pecado y peco de alguna manera u otra de los tres temas citados. Casualmente hoy he visto la portada del nuevo disco de los Marea. En la portada sale un chico mirando al suelo, como pensativo. Su sombra se ve reflejada en la pared de ladrillos, con un ligero detalle que habla por si solo y da sentido a este post con tan mala sombra, ( válgame el juego de palabras). Tal y como están las cosas, sólo espero que cuando tenga que viajar no me hagan pasar por el detector de metales. Posted by Rutinario @ / ancla / | |
¿Información? Estás en Rutinario Club Social. Esto es un weblog personal en el que se mezclan sin orden ni concierto realidad y ficción. ¿Qué no sabes qué es un weblog?. Pues estamos apañados, ya somos dos. Autor Enlaces + 4 Colors Contacto con...tacto rutinario76@hotmail.comArchivos PORTADAUtilidades + La RAE(para hablar con propiedad) + Oink! (Oink navega por ti) + Mundo Cruel (para reír por no llorar) |